PUERTO RICO
No olvides suscribirte al "Playlist" de Puerto Rico en YouTube. Ahí encontrarás los análisis en vídeo más recientes sobre la temporada de huracanes con énfasis en la región de Puerto Rico.
My Items
I'm a title. Click here to edit me.

El Pronóstico de la Universidad de Colorado para la Temporada de Huracanes 2024: Alerta de Posible Actividad Récord
Introducción: Hoy, jueves 4 de abril de 2024, el meteorólogo Rubén García nos trae noticias cruciales para aquellos que residen en áreas propensas a huracanes. La Universidad de Colorado ha lanzado su pronóstico para la temporada de huracanes de este año en la Cuenca del Océano Atlántico, y las proyecciones son preocupantes. El Pronóstico: Después de meses de especulación y análisis, el pronóstico ha sido revelado, y las conclusiones son alarmantes. Según la Universidad de Colorado, la temporada de huracanes 2024 podría ser una de las más activas en la historia registrada. Este pronóstico se basa en múltiples factores, desde las temperaturas excepcionalmente cálidas en el Atlántico Tropical hasta la presencia anticipada del fenómeno de La Niña durante el pico de la temporada de huracanes. Detalles del Pronóstico: Los números son contundentes: se espera un total de 23 tormentas tropicales, de las cuales 11 podrían convertirse en huracanes. Además, cinco de estos huracanes podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5). Estas cifras, comparadas con los datos promedio de los últimos 30 años, sugieren una temporada potencialmente hiperactiva, con un estimado de 210 unidades de energía ciclónica acumulada, muy por encima del promedio normal de 123. Factores Determinantes: El pronóstico se apoya en varios elementos cruciales, incluyendo el desarrollo de La Niña en el Pacífico y las anomalías de temperatura sin precedentes en el Atlántico Tropical. La presencia de La Niña podría reducir los vientos cortantes en el Caribe y el Atlántico, creando condiciones ideales para la formación de ciclones tropicales. Perspectivas Futuras: El pronóstico del NOAA respalda estas conclusiones, sugiriendo una alta probabilidad de la presencia de La Niña durante los meses de agosto, septiembre y octubre, los cuales suelen ser los más activos en el Atlántico. Además, la Universidad de Colorado ha identificado años análogos que muestran una correlación histórica con la actividad ciclónica pronosticada para el 2024. Conclusiones y Precauciones: Ante este pronóstico preocupante, es crucial que las comunidades en áreas vulnerables se preparen adecuadamente. Aunque no se puede predecir con certeza dónde y cuándo impactarán estos huracanes, la preparación temprana y la vigilancia son fundamentales para garantizar la seguridad y la mitigación de daños. Permanezcamos Alerta: Continuaremos monitoreando de cerca las condiciones en el Atlántico y proporcionando actualizaciones periódicas conforme avance la temporada de huracanes. Para aquellos que deseen mantenerse informados, les instamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube y activar las notificaciones para recibir las últimas actualizaciones y consejos de preparación. Cierre: Con esta información crucial en mente, esperamos que todos tomen las precauciones necesarias y se mantengan seguros durante esta temporada de huracanes potencialmente activa. Estaremos aquí para brindar apoyo y orientación en caso de que surjan emergencias. ¡Hasta pronto y que todos tengan una semana segura!

Pronóstico Actualizado de Huracán Lee y Otras Amenazas Tropicales
Por: Rubén García, Meteorólogo Estimados lectores, soy el meteorólogo Rubén García, y en este artículo les proporcionaré un pronóstico actualizado sobre el huracán Lee, que se aproxima a la isla de Bermuda y amenaza con afectar el noreste de Estados Unidos y los estados de New Brunswick y Nueva Escocia en Canadá. Además, discutiremos brevemente sobre el huracán Margot y el Invest 97, que podría convertirse en una depresión tropical en el Atlántico Tropical. Huracán Lee: De Debilitamiento Gradual pero Persistente El huracán Lee, en su avance hacia Bermuda, presenta vientos máximos sostenidos de 105 millas por hora. Aunque ha comenzado a debilitarse, este proceso será gradual debido a su amplia estructura. Se espera que, cuando llegue al noreste de Estados Unidos o Nueva Escocia, se convierta en un huracán de categoría 1. La extensión de sus vientos de tormenta tropical y huracán abarca cientos de millas desde el centro de circulación. Impacto en Bermuda, el Noreste de Estados Unidos y Noreste de Canadá. Bermuda se verá afectada por vientos de tormenta tropical y ráfagas de hasta 70 millas por hora en las próximas horas. En el noreste de Estados Unidos, se han emitido vigilancias de tormenta tropical y huracán para varios estados, incluyendo Nueva York, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts, New Hampshire y Maine. Las condiciones peligrosas se sentirán desde el sábado hasta el domingo, con la posibilidad de ráfagas de viento de fuerza de huracán en sectores costeros de Maine y Nueva Escocia. Condiciones Marítimas Peligrosas Las condiciones peligrosas en el mar se extenderán desde las Bahamas hasta la costa este de Estados Unidos al menos hasta el próximo viernes. En Bermuda, se esperan olas de hasta 30 pies de altura en las próximas 48 horas, mientras que en el noreste de Estados Unidos y Nueva Escocia se anticipan inundaciones costeras y erosión a lo largo de la costa. Lluvias e Interrupciones de Energía Eléctrica Se pronostican acumulados de lluvia de 2 a 5 pulgadas en la región de Nueva Inglaterra, con cantidades más significativas en el este de Maine. Los vientos podrían causar cortes de energía en algunas localidades de New Hampshire, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut, mientras que apagones más generalizados son posibles en las costas de Maine y Nueva Escocia. Invest 97: Una Posible Amenaza Futura El Invest 97 muestra signos de desarrollo y podría convertirse en la próxima depresión tropical. Aunque se espera que se fortalezca y se convierta en el próximo huracán de la temporada, los modelos indican que su trayectoria se mantendrá lejos de la región del Caribe, lo que es alentador. Sin embargo, la isla de Bermuda debe seguir atenta a su evolución a largo plazo. Conclusiones y Preparativos En resumen, el huracán Lee amenaza a Bermuda y al noreste de Estados Unidos, con condiciones peligrosas que incluyen vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias. Es esencial que los residentes en las áreas afectadas se mantengan informados y tomen precauciones adecuadas. Mientras tanto, seguimos monitoreando el desarrollo del Invest 97 y estaremos preparados para proporcionar actualizaciones cuando sea necesario. Les insto a que se mantengan informados a través de fuentes confiables y sigan las recomendaciones de las autoridades locales para mantenerse seguros en medio de estas condiciones climáticas adversas. Les deseo a todos una noche segura y estaré de vuelta con más actualizaciones mañana.

Updated Hurricane Lee Forecast: Impact on Bermuda and Northeastern U.S.
By Rubén García, Meteorologist A warm greeting to all readers. I'm meteorologist Rubén García, and I'm here to provide you with an updated forecast for Hurricane Lee. This powerful storm is currently approaching Bermuda, and conditions in the region are expected to deteriorate over the next 36 hours. Beyond Bermuda, Hurricane Lee is projected to move towards the northeastern regions of the United States and Nova Scotia, making it a matter of concern for these areas. Let's delve into the details. Watches and Warnings As of this afternoon, authorities have issued a tropical storm watch for areas including New York, Connecticut, Rhode Island, and Massachusetts. In addition, a hurricane watch is in effect for parts of New Hampshire and Maine. It is crucial for residents in these regions to remain vigilant regarding Hurricane Lee's development. Hurricane Margot and Invest 97 Before we dive deeper into Hurricane Lee, let's briefly touch on Hurricane Margot. This storm is moving slowly through the Atlantic waters and poses no immediate threat to land areas. Towards the end of this article, we will also discuss Invest 97, a system in the Tropical Atlantic with a high probability of developing into a tropical depression as it continues its northwestward journey. Hurricane Lee's Strength and Path Hurricane Lee has indeed begun to weaken, but this weakening process will be gradual over the next few days. Currently, it boasts maximum sustained winds of 105 miles per hour while expanding the reach of its tropical storm and hurricane-force winds. Due to its expansive structure, when Hurricane Lee reaches the northeastern United States or Nova Scotia, it is anticipated to be a Category 1 hurricane. One look at the extent of tropical storm winds, covering hundreds of miles from the center of circulation, illustrates the significant impact zone. Over the next 12 hours, these winds will start affecting Bermuda. The hurricane-force winds are expected to remain over the Atlantic waters west of Bermuda. A tropical storm warning has been issued for the outer bands accompanied by tropical storm-force winds. Furthermore, a hurricane watch, currently covering parts of New Hampshire and Maine, may soon extend to Nova Scotia. Forecasted Track and Timeline The National Hurricane Center provides us with the official forecast track for Hurricane Lee. The storm is set to pass closest to Bermuda during Thursday night before continuing its northward trajectory towards the northeastern United States or Nova Scotia by Saturday afternoon. The effects are likely to begin early on Saturday morning and persist until Sunday afternoon. Expected Effects Now, let's examine the anticipated effects in Bermuda and much of the northeastern United States. The projection of wind gusts for Bermuda in the coming hours indicates the likelihood of tropical storm-force winds and gusts of up to 70 miles per hour, especially during Thursday night and Friday morning. Subsequently, between Saturday and Sunday, tropical storm winds will impact significant portions of New Hampshire, Maine, as well as areas in eastern Rhode Island, Massachusetts, and Connecticut. Depending on Hurricane Lee's trajectory, some coastal areas of Maine and central and southern Nova Scotia may experience hurricane-force wind gusts. Sea Conditions and Rainfall Dangerous sea conditions persist in the northern Bahamas and along the eastern coast of the United States, expected to last until next Friday. For Bermuda, wave heights of up to 30 feet could be recorded over the next 48 hours. As Hurricane Lee approaches the northeastern United States, particularly between Friday night and Sunday, the coastline of the northeastern United States and Nova Scotia should anticipate dangerous sea conditions, coastal flooding, and erosion. Rainfall is another concern, with the New England region expecting 2 to 5 inches of rain, possibly more in eastern Maine. The strong winds are likely to result in power outages, particularly in eastern New Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, and Connecticut. More widespread outages are possible along the Maine coast and for Nova Scotia. Wind Gusts Here's a look at the forecast for the strongest wind gusts that could be recorded. Parts of western Maine, New Hampshire, Massachusetts, Connecticut, and Rhode Island may experience wind gusts of 40 to 60 miles per hour between Saturday and Sunday. Even stronger gusts, ranging from 60 to 80 miles per hour, could affect regions in central and eastern Maine and Nova Scotia. Invest 97: A Developing System Lastly, let's discuss Invest 97, which continues to show signs of development. It's generating a cluster of thunderstorms closer to its center and is on the verge of becoming the next tropical depression. Once it strengthens, it is expected to be named Tropical Storm Nigel. Fortunately, it should maintain a trajectory far from the Caribbean region. In terms of intensity, models suggest gradual strengthening over the next 5 days, potentially reaching Category 3 hurricane status by early next week. There is a high level of confidence in the forecasted track, which keeps it away from the Caribbean region. However, Bermuda should remain vigilant about its evolution. Conclusion In conclusion, Hurricane Lee poses a significant threat to Bermuda and the northeastern United States, with potential impacts including strong winds, heavy rainfall, and coastal flooding. Additionally, Invest 97 is on our radar, with the potential to become the next hurricane of the season, although it is expected to remain over open Atlantic waters. We will continue to monitor these weather developments closely and provide updates as needed. Stay safe and informed, and be prepared for changing conditions. Until next time, take care and stay weather-aware.

Primer Ciclón de La Temporada en el Pacífico
En la mañana de hoy domingo, 9 de mayo de 2021 el Centro Nacional de Huracanes ha informado que se ha desarrollado el primer ciclón tropical de la temporada del Pacífico Este. Este sistema tiene vientos máximos sostenidos de 35 mph (56 kph) y se mueve hacia el noroeste a razón de 5 mph (8kph). Aquí la información del último boletín: 3:00 AM MDT Sun May 9
Location: 13.8°N 107.7°W
Moving: NW at 5 mph
Min pressure: 1006 mb
Max sustained: 35 mph Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes, se anticipa que la depresión tropical se fortalezca en la tormenta tropical Andrés. Sin embargo, su vida debe ser corta ya que condiciones no favorables para fortalecimiento comenzaran a afectar al sistema hasta disiparlo en horas de la tarde del lunes. Su trayectoria lo mantendrá lejos de la costa de México. Vale la pena mencionar que es el segundo año consecutivo en el cual se forma el primer ciclón tropical antes del comienzo oficial de la temporada de huracanes en el Pacifico Este. Algunos estudios recientes indican que la duración de las temporadas de huracanes en el Pacífico Este y el Atlántico se han adelantado debido al calentamiento global. No olvides que hasta hoy podrías aprovechar esta gran oferta. Por tan solo $1.00 al mes podrías convertirte en patrocinador de huracán Info y recibir beneficios exclusivos. Mas información en el siguiente enlace: Gracias,
Rubén García (Meteorólogo)

Aumenta el Potencial del Invest 95L Mientras se Mueve hacia el Oeste
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) continúa vigilando de cerca a una fuerte onda tropical que se ubica al sur de Cabo Verde (ver imagen #1). Este sistema fue designado como el invest 95L por lo cual modelos especializados de trayectoria e intensidad proverán proyecciones de ahora en adelante. Para más información sobre lo que es un invest, puede entrar AQUI . Imagen #1. Imagen de satélite visible a las 10:15 am (AST). Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). Según la discusión más reciente del CNH de las 8:00 am, hay un 70% (en 48 horas) y 90% (en 5 días) de probabilidades de desarrollo según el sistema se mueva hacia el oeste sobre aguas del Atlántico este tropical (ver imagen #2. Es muy probable que se esté desarrollando una depresión tropical durante el fin de semana entre el Caribe y África. Luego de varios días de variaciones significativas en los pronósticos de trayectoria según los modelos globales, ya comienzan a coincidir en que una trayectoria hacia el oeste es favorecida durante los próximos 5 días . A largo plazo , las proyecciones de trayectoria divergen entre dos escenarios . **Recuerden que el área de posible desarrollo NO es un pronóstico de trayectoria. Si deseas conocer más de este producto del CNH puedes entrar AQUI . Imagen #2. Discusión del CNH a las 8:00 am. CORTO Y MEDIANO PLAZO La precisión en pronósticos de los modelos meteorológicos es aceptable hasta 120 horas . Luego de 120 horas la confianza en las proyecciones disminuye rápidamente y es por tal razón que pronósticos a más de 5 días pueden tener variaciones significativas . Los mejores modelos globales meteorológicos son el ECMWF, GFS y UKMET . Modelo ECMWF (europeo) Considerado por muchos el mejor modelo global, el ECMWF en su corrida de las 00Z mostraba una trayectoria hacia el oeste por las próximas 120 horas . Imagen #3. Modelo ECMWF corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) Modelo GFS (americano) El GFS en su corrida de las 00Z mostraba una trayectoria hacia el oeste durante las próximas 120 horas . Imagen #4. Modelo GFS corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) Modelo UKMET (inglés) El UKMET en su corrida de las 00Z mostraba una trayectoria hacia el noroeste luego de una interacción entre el invest 95L y la próxima onda tropical que saldrá de África pronto. Según este modelo, se desviaría al noroeste sobre aguas abiertas del Atlántico. Imagen #5. Modelo UKMET corrida de las 00Z. Cortesía de weathermodels.com. OTROS MODELOS (CMC y ICON) Estos modelos los utilizamos de guías para ver si hay consenso pero conscientes de que pueden tener mucho margen de error. CMC: El modelo canadiense muestra una trayectoria hacia el noroeste desviándose sobre aguas abiertas del océano Atlántico luego de que el invest 95L interacciona como la próxima onda tropical. Un panorama similar al que muestra el UKMET. Imagen #6. Modelo CMC corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) ICON: El modelo alemán muestra una trayectoria hacia el oeste similar a lo que muestran los modelos ECMWF y GFS. Imagen #7. Modelo ICON corrida de las 06Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) A LARGO PLAZO El pronóstico a largo plazo se complica ya que hay dos posibles escenarios que nos muestran los modelos de computadora. El primer escenario es una trayectoria hacia el oeste llegando al Caribe y el segundo escenario es que el sistema se desvía justo antes de llegar al Caribe con una trayectoria hacia el noroeste cuando llegue a la longitud 50W. Una de las mejores maneras de visualizar estos posibles escenarios es mirando a los miembros "ensemble" de los modelos. ENSEMBLE MEMBERS Los modelos miembros del conjunto (ensemble) del GFS y el ECMWF nos ayudan a analizar posibles escenarios dentro del pronóstico. ENSEMBLE ECMWF Los miembros del ECMWF a las 00Z muestran dos posibles escenarios : - Escenario #1 (circulo rojo en imagen #8) : Una trayectoria más al oeste llegando a la región del Caribe en unos 6 días. Este escenario responde a un sistema más rápido y menos fuerte. - Escenario #2 (circulo azul en imagen #8) : Una trayectoria más al noroeste luego de cruzar la longitud 50W y pasando hacia el noreste del Caribe . Este escenario responde a un sistema más lento y más fuerte . Imagen #8. Modelo ensemble ECMWF corrida de las 00Z. Cortesía de weathernerds.org ENSEMBLE GFS Los miembros del GFS a las 06Z muestran dos posibles escenarios : - Escenario #1 (circulo rojo en imagen #9) : Una trayectoria más al oeste llegando a la región del Caribe en unos 6 días. Este escenario responde a un sistema más rápido . - Escenario #2 (circulo azul en imagen #9) : Una trayectoria más al noroeste luego de cruzar la longitud 50W y pasando hacia el noreste del Caribe . Este escenario responde a un sistema más lento. Imagen #9. Modelo ensemble GFS corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) CONCLUSIÓN Entiendo que la solución de los modelos CMC y UKMET está errónea ya que la interacción entre el invest 95L y la nueva onda tropical parece poco probable . Sin embargo hay dos posibles escenarios más realistas. PRIMER ESCENARIO DE TRAYECTORIA (AZUL EN IMAGEN #10) El primer escenario es el invest 95L se mueva rápido y se tarde un poco en organizarse . Bajo este escenario el sistema podría llegar al Caribe en unos 6 días . SEGUNDO ESCENARIO DE TRAYECTORIA (ROJO EN IMAGEN #10) El segundo escenario es el i nvest 95L se mueva más lento y se fortalezca rápido cuando llegue a la longitud 50W. Bajo este escenario el sistema podría desviarse hacia el noreste del Caribe y pasar a una distancia segura. Imagen #10. Ilustración de los dos posibles escenarios. En mi opinión entiendo que las probabilidades de cada uno de los escenarios de trayectoria son las siguientes: Escenario #1: 40% Escenario #2: 60% En términos de intensidad todo indica que una vez este sistema se desarrolle en depresión tropical, las condiciones serán favorables para fortalecimiento significativo . Por esta razón es que el tiempo que se tarde en desarrollarse en depresión tropical será el factor determinante de si llega al Caribe o se desvía al noreste. En mi opinión, creo que si le toma más de 72 horas en desarrollarse en depresión tropical, el riesgo para el Caribe aumenta . Por el contrario, si se desarrolla antes del próximo lunes , las posibilidades de que se desvíe aumentan. ¡Es la oportunidad perfecta para convertirte en un patrocinador de Huracán Info y recibir notificaciones en tu celular a través de WhatsApp! Para detalles puedes visitar el siguiente enlace: www.patreon.com/huracaninfo Por este mes, está disponible la categoría de huracán beta por tan sólo $1.99. Espacios limitados... Gracias siempre por el apoyo, Rubén García (Meteorólogo)

Tendencia de los Modelos en una Trayectoria Hacia el Oeste
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) continúa vigilando de cerca a una fuerte onda tropical que saldrá de Africa durante el día de hoy. Según la discusión más reciente del CNH de las 8:00 am, hay un 60% (en 48 horas) y 90% (en 5 días) de probabilidades de desarrollo según el sistema se mueva hacia el oeste sobre aguas del Atlántico este tropical (ver imagen #1). Es muy probable que se esté desarrollando una depresión tropical durante el fin de semana al sur o suroeste de las islas de Cabo Verde. Luego de varios días de variaciones significativas en los pronósticos de trayectoria según los modelos globales, ya comienzan a coincidir en que una trayectoria hacia el oeste es favorecida. **Recuerden que el área de posible desarrollo NO es un pronóstico de trayectoria. Si deseas conocer más de este producto del CNH puedes entrar AQUI . Imagen #1. Discusión del CNH a las 8:00 am. Los mejores modelos globales meteorológicos son el ECMWF, GFS y UKMET. Modelo ECMWF (europeo) Considerado por muchos el mejor modelo global, el ECMWF en su corrida de las 00Z mostraba una trayectoria hacia el oeste acercándose a las Antillas Menores para el próximo miércoles como una tormenta tropical . Imagen #2. Modelo ECMWF corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) Modelo GFS (americano) El GFS en su corrida de las 00Z mostraba una trayectoria hacia el oeste acercándose a las Antillas Menores para el próximo miércoles como una tormenta tropical fuerte . Imagen #3. Modelo GFS corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) Modelo UKMET (inglés) El UKMET en su corrida de las 00Z mostraba una trayectoria hacia el oeste-noroeste desviándose hacia el noroeste para el próximo miércoles como un huracán. Según este modelo, no afectaría al Caribe. Imagen #4. Modelo UKMET corrida de las 00Z. Cortesía de weathermodels.com. OTROS MODELOS (CMC y ICON) Estos modelos los utilizamos de guías para ver si hay consenso pero conscientes de que pueden tener mucho margen de error. CMC: El modelo canadiense muestra una trayectoria hacia el oeste acercándose a las Antillas Menores como una depresión tropical para el próximo miércoles. Imagen #5. Modelo CMC corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) ICON: El modelo alemán muestra una trayectoria hacia el noroeste ganando latitud sobre el Atlántico tropical y alejándose de la región del Caribe para el próximo martes como una fuerte tormenta tropical. Imagen #6. Modelo ICON corrida de las 06Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits,com) ENSEMBLE MEMBERS Los modelos miembros del conjunto (ensemble) del GFS y el ECMWF nos ayudan a analizar posibles escenarios dentro del pronóstico. ENSEMBLE ECMWF Los miembros del ECMWF a las 00Z muestran todos una trayectoria hacia el oeste (ver circulo verde en imagen #7) acercándose a las Antillas Menores para el próximo miércoles como tormenta tropical . Imagen #7. Modelo ensemble ECMWF corrida de las 00Z. Cortesía de weathernerds.org ENSEMBLE GFS Los miembros del GFS a las 00Z en general muestran una trayectoria hacia el oeste acercándose a las Antillas Menores para el próximo miércoles como tormenta tropical fuerte . Imagen #8. Modelo ensemble GFS corrida de las 00Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) CONCLUSIÓN Al igual que expliqué en el día de ayer, hay dos posibles escenarios en relación a la futura trayectoria de esta onda tropical. Puedes ver mi análisis en vídeo en el siguiente enlace en donde explico qué factores afectarán la futura trayectoria. PRIMER ESCENARIO DE TRAYECTORIA El primer escenario es que la tormenta tropical Paulette se mantiene más al oeste y pasa al oeste o sobre Bermuda. Bajo este escenario la onda tropical que vigilamos se mantiene más al oeste y puede llegar al Caribe a largo plazo. SEGUNDO ESCENARIO DE TRAYECTORIA El segundo escenario es que la tormenta tropical Paulette se mantiene más al este de lo pronósticado y pasa al este de Bermuda. Bajo este escenario es posible que Paulette abra un espacio en la alta presión del Atlántico que permitiría a la onda que vigilamos tomar una trayectoria más al noroeste. Imagen #9. Ilustración de los dos posibles escenarios. En mi opinión entiendo que las probabilidades de cada uno de los escenarios de trayectoria son las siguientes: Escenario #1: 65% Escenario #2: 35% En términos de intensidad todo va a depender de cuán rápido se forme una depresión tropical. Las condiciones justo al este del Caribe estarán muy favorables para desarrollo. Pero al ser un pronóstico a largo plazo, no podemos anticipar con exactitud la intensidad en 5 días. ¡Es la oportunidad perfecta para convertirte en un patrocinador de Huracán Info y recibir notificaciones en tu celular a través de WhatsApp! Para detalles puedes visitar el siguiente enlace: www.patreon.com/huracaninfo Por este mes, está disponible la categoría de huracán beta por tan sólo $1.99. Espacios limitados... Gracias siempre por el apoyo, Rubén García (Meteorólogo)

Área de Posible Desarrollo, Trayectoria y Cono de Incertidumbre ¿Qué son y cómo diferenciarlas?
***Las imágenes y gráficas presentadas en este artículo son ejemplos y muchas de estas imágenes son viejas. No son pronósticos actuales. Es únicamente para propósitos educativos*** El Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Nacional de Meteorología generan un sin número de imágenes y gráficas con el fin de llevar la información de la manera más eficiente y sencilla posible. Sin embargo es importante conocer el producto y cómo interpretarlo . En este artículo se discute la diferencia entre tres términos que utilizan con frecuencia el Centro Nacional de Huracanes y que suelen ser confundidos por el público. Estos son: Área de Posible Desarrollo Ciclónico Modelos de Trayectorias Cono de Incertidumbre Área de Posible Desarrollo Ciclónico El Centro Nacional de Huracanes emite comunicados sobre disturbios y su potencial de desarrollo durante los próximos 5 días , incluyendo un pronóstico de la probabilidad de desarrollo durante las primeras 48 horas y durante el período de 5 días. Las probabilidades de formación de 48 horas y 5 días para cada perturbación se redondean al 10% más cercano y se expresan en una de las siguientes categorías: baja probabilidad de desarrollo (0-30%), probabilidad media (40-60%) y alta probabilidad de desarrollo (70-100%). El área incluida en el gráfico representa la zona de potencial desarrollo , es decir, en dónde se anticipa que se desarrollará una depresión tropical . Las ubicaciones de los disturbios se indican con "X" (ver ejemplo en imagen #1). Imagen #1. Región o área de posible desarrollo de una depresión tropical durante un periodo determinado de tiempo. Existe ya un disturbio dentro del área de posible desarrollo. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Si el área de formación de una disturbio existente no se ubica dentro del área en la que se encuentra actualmente, una flecha conectará la ubicación del disturbio con su área de posible desarrollo (ver ejemplo en imagen #2). Imagen #2. Región o área de posible desarrollo de una depresión tropical durante un periodo determinado de tiempo. El disturbio aún no se encuentra dentro del área de posible desarrollo. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Las áreas sin una "X" indican que actualmente no existe ningún disturbio, pero se espera que se desarrolle uno durante el período de 5 días (ver ejemplo en imagen #3). Imagen #3. Región o área de posible desarrollo de una depresión tropical durante un periodo determinado de tiempo. Aún no existe un disturbio pero se espera el desarrollo de uno. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Las áreas de posible desarrollo se distinguen por colores de la siguiente manera: Baja probabilidad de desarrollo (0-30%) en amarillo (ver ejemplo en imagen #4). Imagen #4. Área con baja probabilidad de desarrollo. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Media probabilidad de desarrollo (40-60%) en anaranjado (ver ejemplo en imagen #5). Imagen #5. Área con media probabilidad de desarrollo. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Alta probabilidad de desarrollo (70-100%) en rojo (ver ejemplo en imagen #6). Imagen #6. Área con alta probabilidad de desarrollo. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Modelos de Trayectoria -vs- Área de Posible Desarrollo Muchas personas utilizan las zonas con probabilidad de desarrollo para tener una idea de hacia dónde se dirigen estos sistemas y, aunque puede dar una idea general de su futuro movimiento de traslación, en ocasiones p uede dar una idea equivocada sobre la futura trayectoria por una de las siguientes razones: Las áreas con potencial de desarrollo pueden ser muy amplias , por lo cual no ayudan a determinar riesgos de impacto directo en algún sector. Ver ejemplo en imagen #7 en donde el área con probabilidad de desarrollo cubre desde las Antillas Menores hasta aguas abiertas del océano Atlántico. Imposible determinar con la imagen los posibles impactos en un lugar particular. Imagen #7. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. El desarrollo se anticipa en pocas horas y el área de potencial desarrollo es muy pequeña y no provee una idea de hacia dónde se dirige el sistema a largo plazo. Ver ejemplo en imagen #8 en donde el área con probabilidad de desarrollo a corto plazo y la imagen no provee información de hacia dónde se dirige. Imposible determinar con la imagen los posibles impactos en un lugar particular. Imagen #8. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. La futura trayectoria dependerá en qué punto dentro del área con potencial desarrollo se desarrollará un centro de circulación . Ver caso hipotético en imagen #9 en donde una alta presión llevaría al sistema hacia el oeste-noroeste pero su futura trayectoria dependerá de dónde se formará ese centro de circulación. Si se forma hacia el norte del área con potencial de desarrollo, el sistema pasaría lejos del Caribe (ver "x" y flecha en amarillo). Si se forma hacia el sur del área con potencial de desarrollo, el sistema pasaría cerca del Caribe (ver "x" y flecha en blanco). Imagen #9. Caso hipotético para propósitos educativos. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Este concepto se puede ver claramente en las siguientes imágenes. En la imagen #10 el Centro Nacional de Huracanes indica que una onda tropical tienen una alta probabilidad de desarrollo y que se debe formar una depresión tropical en algún sector al este o noreste del Caribe. La imagen #10 puede crear la falsa expectativa de que el sistema se desviará hacia el noreste del Caribe . Cuando comparamos con la imagen de trayectorias (ver imagen #11), notamos que los modelos de trayectoria sugieren un riesgo de impacto directo al Caribe . Imagen #10. Área de potencial de desarrollo de una onda tropical justo al este del Caribe. Imagen Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Imagen #11. Modelos de trayectoria indican que el sistema representa riesgo para el Caribe. Imagen Cortesía de weathermodels.com Cuando colocamos el área de potencial de desarrollo encima de los modelos de trayectoria notamos que, a diferencia de la falsa expectativa de trayectoria que puede causar la imagen #10, este sistema sí representa riesgo para el Caribe (ver imagen #12). Imagen #12. Área de posible desarrollo sobre las trayectorias sugeridas por los modelos meteorológicos. Cono de Incertidumbre Para finalizar quería aclarar que el cono de incertidumbre es un producto que utiliza el Centro Nacional de Huracanes p ara delimitar posibles variaciones de localización del centro de sistemas tropicales dentro de los próximos días (ver ejemplo en imagen #13). El cono lo que indica es que hay entre un 60%-70% de probabilidades de que el sistema mantenga una trayectoria dentro de ese cono. Imagen #13. Ejemplo de Cono de Incertidumbre o Trayectoria según el Centro Nacional de Huracanes. Imagen cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Es común y erróneo que algunas personas llamen como "cono" al área de posible desarrollo que marca el Centro Nacional de Huracanes para sistemas que aún no se han desarrollado. Espero que esta información pueda aclarar las dudas relacionadas a estos productos que comparte el Centro Nacional de Huracanes. Cualquier duda adicional la pueden dejar en la sección de comentarios de este artículo. Muchas gracias, Rubén García (Meteorólogo)

¿Qué es un Invest?
Lo más seguro ya has escuchado el término “Invest” durante la temporada de huracanes, pero ¿qué significa? Un “Invest” (abreviatura de investigación) es un área de disturbio considerada por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) como una que tiene potencial de desarrollo ciclónico . Esta es estudiada y, como ayuda de modelos meteorológicos, sus datos son analizados por expertos del CNH para proveer pronósticos de trayectoria e intensidad (ver ejemplo en imagen #1 e imagen #2). Imagen #1. Ejemplo de pronósticos de trayectoria de varios modelos meteorológicos especializados para el invest 98L del 20 de agosto de 2020 (Pre huracán Laura). Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). Imagen #2. Ejemplo de pronósticos de intensidad de varios modelos meteorológicos especializados para el invest 98L del 20 de agosto de 2020 (Pre huracán Laura). Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). ¡OJO! , el hecho de que exista un Invest no garantiza que se formará una depresión tropical o tormenta tropical . Los Invest son nombrados con una letra y un número, tal como se muestra en la imagen. Las letras indican el área en donde se ubica el invest, por ejemplo: L= área del Atlántico (incluyendo al Caribe y Golfo de México), E= área del Pacifico este, C = área del Pacifico central (cercano a las islas de Hawaii). Los números van desde 90 hasta llegar al 99. El primer Invest es nombrado 90-L, el segundo 91L y así sucesivamente Una vez la secuencia llega al 99L se vuelve a comenzar con el 90L. Por lo tanto, esta enumeración tiende a repetirse múltiples veces durante una temporada de huracanes. Es importante recordar que la designación de un Invest no garantiza el desarrollo del sistema en una depresión tropical o tormenta tropical. Es simplemente una manera más eficiente para los meteorólogos hacer referencia a un disturbio específico a la hora de realizar pronósticos. Si esta área de lluvia desorganizada se desarrolla entonces se convierte en lo que se denomina como ciclón tropical (depresión tropical o tormenta tropical). PENDIENTES A UN PROYECTO EDUCATIVO QUE ESTRENA PRONTO CON LA COLABORACIÓN DE VARIOS EXPERTOS...

¿Round 3? Nueva Onda Tropical Podría Desarrollarse La Próxima Semana
Una fuerte onda tropical se ubica sobre el oeste de África. Según las imágenes de satélite infrarojo, esta onda tropical viene acompañada de una baja presión y está generando un área amplia de tronadas (ver imagen #1). Imagen #1: Fuerte onda tropical sobre el oeste de África. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Aunque por el momento el Centro Nacional de Huracanes no ha marcado nuevas áreas con potencial de desarrollo, es probable que pronto lo hagan durante los próximos días ya que hay indicios de un posible desarrollo de esta onda tropical para mediados de la próxima semana. Las corridas más recientes de los miembros del modelo europeo (ECMWF) indican que hay hasta un 70% de probabilidades del desarrollo de una depresión tropical en unos 5-7 días (ver imagen #2). Imagen #2: Probabilidad de depresión tropical en unos 5-7 días según los miembros del modelo ECMWF. Cortesía de weathermodels.com MODELOS DE COMPUTADORA La gran mayoría de los modelos meteorológicos muestran que este sistema se mantendrá fuerte según se mueve por el Atlántico tropical. Les comparto las imágenes de los pronósticos válidos para el próximo domingo, 30 de agosto de 2020 y lunes, 31 de agosto de 2020. Imagen #3: Modelo ECMWF para el lunes, 31 de agosto de 2020. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Imagen #4: Modelo GFS para el lunes, 31 de agosto de 2020. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Imagen #5: Modelo GFS Parallel para el lunes, 31 de agosto de 2020. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Imagen #6: Modelo CMC para el lunes, 31 de agosto de 2020. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Imagen #7: Modelo ICON para el domingo, 30 de agosto de 2020. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Imagen #8: Modelo UKMET para el domingo, 30 de agosto de 2020. Cortesía de weathermodels.com ACTIVO EL TREN DE ONDAS TROPICALES El tren de ondas tropicales continuará activo y se anticipan más fuertes ondas tropicales saliendo desde África gracias a la fase favorable para el Atlántico del MJO. Para más detalles pueden ver un análisis en vídeo que grabé durante el día de ayer. CONCLUSIÓN Las condiciones en el Atlántico continuarán favorables para el desarrollo de nuevos sistemas. Todo parece indicar que para la primera semana de septiembre tendremos varios sistemas que monitorear en el Atlántico. El grueso de la actividad ciclónica se acerca y debe ocurrir durante las próximas 3 semanas. Es muy temprano para hablar de posibles trayectorias o efectos en la región local. Aquí estaré para mantenerles informado. Gracias, Rubén García (Meteorólogo) HAZ TU APORTACIÓN A ESTE PROYECTO Continúa apoyando la iniciativa de Huracán Info con una pequeña donación. Este dinero será utilizado para mantener esta página y desarrollar nuevas herramientas. Puede enviar su aportación a través de la aplicación de Ath Móvil bajo "Pay a Business". Nos puede encontrar como /HuracanInfoPR Además podrá donar a través de PayPal dándole "click" sobre la siguiente imagen.

El Invest 98L Comienza a Organizarse. Vigilantes en el Caribe.
Continuamos vigilando de cerca el progreso de una onda tropical con potencial de desarrollo que ha sido designada como el invest 98L. El invest 98L se ubica cercano a la latitud 10.6°N y longitud 33.0°W (ver círculo rojo en imagen #1). Imagen #1 . Animación de satélite visible. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). A las 2:00 p.m. el Centro Nacional de Huracanes (CNH) aumentó a 30% (en 48 horas) y 70% (en 5 días) las probabilidades de desarrollo de este sistema (ver imagen #2). Imagen #2 . Área de posible desarrollo del invest 98L. Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Hay dos áreas de rotación asociada a este disturbio (ver imagen #3), sin embargo la que ubica más al este parece estar dominando y es en donde aparenta estar formándose un centro de circulación más definido . Imagen #3 . Imagen del satélite visible del Atlántico Este. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). Según las últimas imágenes de satélite (ver imagen #4), este sistema parece estar organizándose con una circulación definida y es muy probable que a las 8:00 p.m. el Centro Nacional de Huracanes aumente las probabilidades de desarrollo. Imagen #4 . Animación del satélite infrarojo del invest 98L. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) MODELOS DE TRAYECTORIA La imagen #5 muestra las posibles trayectorias según las corridas de la tarde (12Z) de los modelos ECMWF, GFS, ICON, CMC y UKMET . Todos estos modelos pronostican que el invest 98L debe convertirse en depresión tropical durante las próximas 72 horas . En su mayoría, con excepción del modelo GFS, pronostican una trayectoria hacia el oeste-noroeste pasando entre 100-200 millas al noreste del Caribe para el próximo sábado . Imagen #5 . Trayectorias según las corridas de las 12Z de los modelos globales.
MODELOS ENSEMBLE (MIEMBROS DE CONSENSO) Los "ensemble" (o miembros) son productos de los modelos ECMWF y GFS en donde se muestra el pronóstico bajo diferentes panoramas de condiciones meteorológicas. Son una buena herramienta para conocer cuánta confianza hay en los pronósticos de las corridas operacionales. Los miembros del ECMWF en su mayoría muestran el paso de una tormenta tropical moderada a fuerte hacia el noreste del Caribe (ver imagen #6). Hay algo de variabilidad en estas corridas ya que algunas muestran una trayectoria muy cerca de Puerto Rico, mientras otras muestran una trayectoria pasando varias cientos de millas al noreste de la isla. Imagen #6 . Trayectorias de los miembros del ECMWF. Cortesía de weathernerds Los miembros del GFS en su mayoría muestran el paso de una tormenta tropical fuerte muy cerca o sobre Puerto Rico (ver imagen #7). Imagen #7 . Trayectorias de los miembros del GFS. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) AUSPICIADO POR ¡¡¡Aprende Excel desde tu casa!!! ❗️LLEGARON LOS TEMAS MÁS ESPERADOS❗️ Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/fiebrusdeexcel/ MODELOS DE INTENSIDAD Los modelos de intensidad preliminares sugieren que el invest 98L tendrá condiciones favorables para fortalecimiento durante los próximos días y que puede alcanzar la intensidad de huracán categoría 1 para el próximo viernes (ver imagen #8). Hay que mencionar que estos modelos de intensidad son preliminares y hay que esperar hasta unas horas para tener una idea más clara . Imagen #8 . Modelos de intensidad para el invest 98L. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) CONCLUSIÓN El invest 98L está en proceso de organización y fortalecimiento . De seguir esta tendencia, es posible que ya mañana tengamos la formación de una depresión tropical . Aunque los modelos son bastante consistentes en indicar que este sistema tendrá un movimiento hacia el oeste-noroeste, hay que esperar a tener un centro de circulación definido para trazar pronósticos de trayectoria más certeros. Las condiciones en el Atlántico tropical estarán marginales (tendrá que batallar con algo de vientos cortantes) para desarrollo y fortalecimiento , por lo cual anticipo un fortalecimiento gradual durante los próximos días según se acerque hacia el Caribe . Entiendo que hay dos escenarios posibles al momento: Escenario #1: El invest 98L mantiene una trayectoria como sugieren la mayoría de los modelos y pasa al noreste del Caribe como tormenta tropical fuerte para el próximo sábado. Escenario #2: El invest 98L se mueve más al oeste y entra a la región del Caribe pasando muy cerca o sobre Puerto Rico como tormenta tropical fuerte para el próximo sábado. Entiendo que, a la fecha de hoy, el escenario #1 tiene un 70% de probabilidad de ocurrir y el escenario #2 tiene un 30% de probabilidad de ocurrir. Es importante mencionar que es muy pronto para determinar con exactitud una trayectoria e intensidad cuando pase cerca del Caribe. Los invito a permanecer atentos durante los próximos días. Por el momento podemos estar tranquilos pero alertas. Deben mantenerse informados. No olvides ver mi análisis en vídeo que compartí en la mañana donde abundo sobre el pronóstico de esta onda tropical. Durante el día de mañana martes, 18 de agosto de 2020 les grabaré un análisis en vídeo a través de mi canal en Youtube. Recuerda suscribirte en mi canal de YouTube para recibir las notificaciones de cuando suba este tipo de análisis en vídeo. HAZ TU APORTACIÓN A ESTE PROYECTO Continúa apoyando la iniciativa de Huracán Info con una pequeña donación. Este dinero será utilizado para mantener esta página y desarrollar nuevas herramientas. Puede enviar su aportación a través de la aplicación de Ath Móvil bajo "Pay a Business". Nos puede encontrar como /HuracanInfoPR Además podrá donar a través de PayPal dándole "click" sobre la siguiente imagen. Gracias, Rubén García (Meteorólogo)

Aumentan las Probabilidades de Desarrollo. ¿Qué Muestran los Modelos de Trayectoria e Intensidad?
Continuamos vigilando de cerca el progreso de dos ondas tropicales con potencial de desarrollo y que se dirigen hacia el Caribe. Imagen #1 . Área de posible desarrollo del invest 97L. Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. Imagen #2 . Área de posible desarrollo de la onda tropical que salió de África. Cortesía del Centro Nacional de Huracanes. La primera onda tropical se ubica cercana a la latitud 13 N y longitud 53 W (ver imagen #3). Este sistema ha sido designado como el disturbio de investigación 97L (invest 97L). Este tipo de designación da paso a la corrida de modelos especializados en trayectoria e intensidad. A las 8:00 pm el Centro Nacional de Huracanes aumentó a 20% (en 48 horas) y 50% (en 5 días) las probabilidades de desarrollo de este sistema. Imagen #3 . Animación del satélite visible del invest 97L. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) La segunda onda tropical se ubica cercana a la latitud 10 N y longitud 20 W (ver imagen #4). A las 8:00 pm el Centro Nacional de Huracanes aumentó a 0% (en 48 horas) y 50% (en 5 días) las probabilidades de desarrollo de este sistema. Imagen #4 . Animación del satélite visible del Atlántico Este. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). MODELOS GLOBALES Los modelos globales que analizamos en este artículo son el GFS (Americano), ECMWF (Europeo) y UKMET (Reino Unido). Los modelos ECMWF, UKMET y GFS son los mejores pronosticando ciclogénesis y trayectorias. Es importante mencionar que estos modelos tienen mucho margen de error en los pronósticos de sistemas que están en proceso de desarrollo. Por tal razón la intención de este artículo es observar tendencias para determinar posibles trayectorias e intensidad. ECMWF El modelo europeo es probablemente el modelo más certero que hemos tenido en los últimos años. Ha tenido muy buen desempeño durante esta temporada de huracanes 2020. Invest 97L: Este modelo mantiene al invest 97L como onda tropical según se mueve a través del Caribe y mantiene una trayectoria llegando a la Península de Yucatán para el viernes a sábado. Ver corrida más reciente en imagen #5. Imagen #5. Pronóstico del ECMWF 12Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Onda Tropical: Este modelo desarrolla una depresión tropical entre el miércoles o jueves según se mueve hacia el oeste-noroeste. Según la última corrida, llegaría como depresión tropical u onda tropical fuerte al noreste del Caribe para el próximo sábado. Ver corrida más reciente en imagen #6. Imagen #6 Pronóstico del ECMWF 12Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) GFS El modelo americano es la competencia más cercana del ECMWF. En ocasiones este modelo ha superado el pronóstico del europeo. Sin embargo, esta temporada ha tenido problemas con los pronósticos y durante los últimos días ha estado pronosticando incorrectamente la propagación del MJO hacia el Atlántico. Invest 97L: Similar al ECMWF, este modelo mantiene al invest 97L como onda tropical según se mueve a través del Caribe y mantiene una trayectoria llegado a la Península de Yucatán para el viernes a sábado. Ver corrida más reciente en imagen #7. Imagen #7. Pronóstico del GFS 16Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Onda Tropical: Este modelo no desarrolla a la onda tropical que acaba de salir de Africa. Mantiene a este sistema como una onda tropical fuerte según se acerca al Caribe para el viernes o sábado. Ver corrida más reciente en imagen #8. Imagen #8. Pronóstico del GFS 16Z. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) UKMET El modelo del Reino Unido tiene buena precisión. Usualmente lo utilizamos para fortalecer la confianza de los pronósticos y buscar consenso con los modelos del GFS y ECMWF. Invest 97L: Similar al ECMWF y el GFS, este modelo mantiene al invest 97L como onda tropical según se mueve a través del Caribe y mantiene una trayectoria llegado a la Península de Yucatán para el viernes a sábado. Ver corrida más reciente en imagen #9. Imagen #9 Pronóstico del UKMET 12Z. Cortesía de weathermodels.com. Onda Tropical: Este modelo desarrolla una tormenta tropical según se mueve hacia el oeste-noroeste y se acerca al noreste del Caribe para el próximo sábado. Ver corrida más reciente en imagen #10. Imagen #10. Pronóstico del UKMET 12Z. Cortesía de weathermodels.com. AUSPICIADO POR CONCLUSIÓN Luego de analizar los mejores tres modelos meteorológicos globales y la opinión del Centro Nacional de Huracanes, entiendo que el pronóstico más probable es el siguiente: Invest 97L: Esta onda tropical se moverá hacia el oeste durante los próximos días y debe llegar a la región de la Península de Yucatán para el próximo sábado. Este sistema encontrará condiciones marginales para desarrollo. Anticipo que debe fortalecerse gradualmente hasta depresión tropical o tormenta tropical y los residentes del área de la Península de Yucatán deben vigilar su progreso con mucha atención. Onda Tropical: Esta onda tropical se moverá hacia el oeste-noroeste durante los próximos días y debe llegar a la región del noreste del Caribe para el próximo sábado. Este sistema encontrará condiciones marginales para desarrollo. Anticipo que debe fortalecerse gradualmente hasta tormenta tropical y los residentes de la región del noreste del Caribe deben vigilar su progreso con mucha atención. Es importante mencionar que es muy pronto para determinar con exactitud una trayectoria e intensidad. Por lo cual los invito a permanecer atentos durante los próximos días. Por el momento podemos estar tranquilos. No olvides ver mi análisis en vídeo que compartí en la mañana de hoy en donde hablo sobre las condiciones que condicionarán el desarrollo de ambos sistemas. Les comparto el vídeo en el siguiente enlace: Durante el día de mañana les grabaré un análisis en vídeo a través de mi canal en Youtube. Recuerda suscribirte en mi canal de YouTube para recibir las notificaciones de cuando suba este tipo de análisis en vídeo. HAZ TU APORTACIÓN A ESTE PROYECTO Continúa apoyando la iniciativa de Huracán Info con una pequeña donación. Este dinero será utilizado para mantener esta página y desarrollar nuevas herramientas. Puede enviar su aportación a través de la aplicación de Ath Móvil bajo "Pay a Business". Nos puede encontrar como /HuracanInfoPR Además podrá donar a través de PayPal dándole "click" sobre la siguiente imagen. Gracias, Rubén García (Meteorólogo)

Se Activa el Atlántico: A Vigilar Varias Ondas Tropicales
En 5 días (20 de agosto de 2020) comienza el pico de la temporada de huracanes y ya los modelos meteorológicos globales comienzan a sugerir un aumento en la actividad ciclónica en el Atlántico.
Desde hace varios días hemos estado hablando sobre un aumento significativo en la actividad ciclónica que anticipamos para finales de agosto y comienzos de septiembre. Esto se debe a que una fase del Madden Julian Oscillation (MJO) favorable para desarrollo en el Atlántico coincidirá con el pico de la temporada. Esto es algo que hemos visto en pocas ocasiones en temporadas de huracanes recientes. Si deseas conocer más detalles sobre las razones detrás de este periodo activo que se avecina, los invito a ver el siguiente análisis en vídeo que compartí en mi canal de Youtube: ACTIVO TREN DE ONDAS TROPICALES Actualmente tenemos dos tormentas tropical activas en el Atlántico (Josephine y Kyle) y afortunadamente ninguna se espera que esté afectando a zona terrestre como ciclón. Ambos sistemas se moverán sobre aguas abiertas del Atlántico. Sin embargo, hay dos nuevas ondas tropicales que captan nuestra atención ya que podrían encontrar condiciones para desarrollo durante la próxima semana (ver imagen #1). Imagen #1. Imagen de satélite visible en el Atlántico. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) PRIMERA ONDA TROPICAL La primera onda tropical que vigilaremos se encuentra cercana a la latitud 11N y longitud 48W (ver imagen #2). Esta onda tropical tiene una circulación amplia y definida en niveles medios de la atmósfera, pero carece de áreas de tronadas debido a aire y estable que la rodea. Tal y como había adelantado el día de ayer, hoy a las 8:00 pm el Centro Nacional de Huracanes le otorgó un 10% (en 48 horas) y 20% (en 5 días) de probabilidades de desarrollo (ver imagen #3). Imagen #2. Animación de satélite visible en el Atlántico central. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com) Imagen #3. Área de posible desarrollo según el Centro Nacional de Huracanes. Este sistema debe pasar como onda tropical fuerte o depresión tropical justo al sur de Puerto Rico y República Dominicana para mediados de la próxima semana. Se anticipa un aumento significativo en la precipitación ya que la parte norte del sistema es la más activa. Algunos modelos como los miembros de consenso del ECMWF (europeo) y el CMC sugieren que las mejores posibilidades de desarrollo de esta onda tropical serán a finales de la próxima semana en la región del Caribe Occidental (ver imagen #4 e imagen #5, respectivamente). Imagen #4. Posibles localizaciones de desarrollo y trayectorias de la onda tropical según algunos miembros del modelo ECMWF. Cortesía de weathernerds.com Imagen #5. Posible desarrollo de una depresión tropical o tormenta tropical cercano a la región de Cuba según el modelo CMC. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). SEGUNDA ONDA TROPICAL Otra potente onda tropical está a punto de salir de África (ver imagen #6). Esta onda tropical tiene el potencial de desarrollo durante la próxima semana cuando se acerque al Caribe. Imagen #6.. Imágenes de satélite visible del Atlántico este.. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). Algunos modelos como los miembros de consenso del ECMWF (europeo) y el CMC sugieren que las mejores posibilidades de desarrollo de esta onda tropical serán a finales de la próxima semana justo antes de entrar al Caribe (ver imagen #7 e imagen #8, respectivamente). Imagen #7. Posibles localizaciones de desarrollo y trayectorias de la onda tropical según algunos miembros del modelo ECMWF. Cortesía de weathernerds.com Imagen #8. Posible desarrollo de una depresión tropical o tormenta tropical cercano al Caribe según el modelo CMC. Cortesía de Levi Cowan (tropicaltidbits.com). CONCLUSIÓN Estamos acercándonos al pico de la temporada de huracanes y es normal ver un aumento en la cantidad de sistemas con potencial de desarrollo. Durante la próxima semana estaremos vigilantes al progreso de varias ondas tropicales. Sin embargo, las condiciones en el Atlántico aún no son del todo favorables para desarrollo ciclónico. Aire seco y estable continuarán interfiriendo con el desarrollo de estos sistemas hasta finales de agosto. Desde el 25 de agosto de 2020 en adelante una fase favorable del MJO estará favoreciendo un periodo activo de ciclones. Esto se discusión en una publicación reciente AQUI . Por el momento la primera onda tropical representa un riesgo de inundaciones para Puerto Rico y República Dominicana entre el martes a jueves. A largo plazo los residentes de la Península de Yucatán y Cuba deben estar vigilantes al posible desarrollo de una depresión tropical o tormenta tropical. La segunda onda tropical representa un mayor riesgo para los residentes de las Antillas Menores, Puerto Rico y República Dominicana aunque es muy temprano para determinar posible trayectoria e intensidad. Debemos permanecer atentos pero sin preocuparnos por el momento.
Les exhorto a prepararse para el aumento de actividad ciclónica que hemos pronosticado para el pico de la temporada. El momento de prepararse es ya. Durante el día de mañana les grabaré un análisis en vídeo a través de mi canal en Youtube. Recuerda suscribirte en mi canal de YouTube para recibir las notificaciones de cuando suba este tipo de análisis en vídeo. HAZ TU APORTACIÓN A ESTE PROYECTO Continúa apoyando la iniciativa de Huracán Info con una pequeña donación. Este dinero será utilizado para mantener esta página y desarrollar nuevas herramientas. Puede enviar su aportación a través de la aplicación de Ath Móvil bajo "Pay a Business". Nos puede encontrar como /HuracanInfoPR Además podrá donar a través de PayPal dándole "click" sobre la siguiente imagen. Gracias, Rubén García (Meteorólogo)