top of page

Posible Racionamiento para Clientes de Carraízo. Mientras la Sequía Severa Gana Terreno

Foto del escritor: Rubén García - Huracán InfoRubén García - Huracán Info

Hoy, 18 de junio de 2020 el monitor de sequía de los Estados Unidos acaba de publicar su último informe sobre la sequía que continúa afectado a Puerto Rico. La región del sur, regiones del noreste, Vieques y Culebra están bajo condiciones de sequía severa.





Imagen #1. Extensión y magnitud de sequía para Puerto Rico según el U.S. Drought Monitor.


Se estima que 78.91% del área de Puerto Rico experimenta condiciones anormalmente secas, un 56.74% experimenta condiciones de sequía moderada y un 26.12% condiciones de sequía severa.


En comparativa, la semana pasada un 49.00% condiciones de sequía moderada y 14.06% experimentaba condiciones de sequía severa.


Por otro lado, el nivel del agua en el lago Carraízo continúa disminuyendo. Según los datos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el día de ayer el nivel de este lago bajó 0.09 metros lo cual provocó que entrara en niveles de ajustes operacionales.


Igualmente han disminuido los niveles en otros lagos que se encuentran en niveles de observación. Estos son los lagos de Cidra, Patillas y Toa Vaca.


Imagen #2. Niveles de agua en los principales embalses de Puerto Rico para hoy, 18 de junio de 2020.


Pese a ajustes que ya ha realizado la AAA, la ausencia de precipitación significativa sobre la cuenca de Carraízo no ha permitido que mejore la situación. Desde hace unos días la AAA ha mencionado que contempla comenzar un plan de racionamiento para clientes que se suplen de este lago si no llueve lo suficiente durante las próximas semanas.


Según la AAA el consumo de este preciado líquido se ha mantenido generalmente alto durante las últimas semanas. Este alto consumo puede deberse a actividades de reinicio se operaciones en comercios que estuvieron cerrados desde marzo 2020 por la emergencia del COVID19. Además, es posible que algunos clientes están reabasteciendo sus cisternas ante la amenaza de un posible racionamiento.


Los modelos meteorológicos indican que se anticipa menos precipitación de lo normal durante los próximos 7 días, por lo cual la situación podría empeorar.

Imagen #3. Modelo de precipitación acumulada para el período del 17-24 de junio. Cortesía de tropicaltidbits.com


Ya para la última semana de junio 2020 los modelos anticipan un aumento en la precipitación a través de la región local que pudiera aliviar la situación. Es importante mencionar que para reabastecer a Carraízo a niveles de seguridad haría falta un período prolongado de precipitación importante. Es decir, uno o dos días de lluvias no será suficiente.


Imagen #4. Modelo de precipitación acumulada para el período del 24 de junio al 1 de julio. Cortesía de tropicaltidbits.com


Se le exhorta a la ciudadanía en general a hacer buen uso del agua y así mitigar los efectos de este período seco que nos afecta.

Gracias,

Rubén A. García

Meteorólogo



86 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page